Tiamat: La Gran Madre del Caos y el Nacimiento del Cosmos
- Kalmet Ediciones
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
Tras adentrarnos en la historia de Gilgamesh y su búsqueda de la inmortalidad, continuamos nuestra travesía por los mitos mesopotámicos, explorando a una de las figuras más imponentes y primordiales de la mitología: Tiamat, la diosa del caos y madre de los dioses.
El origen del universo: Tiamat y Apsu
En el relato babilónico de la creación, recogido en el Enuma Elish, Tiamat representa las aguas saladas primordiales y Apsu

, las aguas dulces. De su unión nacen los primeros dioses, quienes con su energía disruptiva perturban la quietud del cosmos primordial. Apsu, irritado, planea destruirlos, pero es traicionado y asesinado por su descendencia, lo que desata la furia de Tiamat.
Tiamat, el caos y la guerra cósmica
Indignada por la muerte de Apsu, Tiamat engendra una legión de seres monstruosos y toma la forma de un inmenso dragón para vengarse de los dioses rebeldes. Su ira representa el caos descontrolado, la fuerza primigenia que se opone al orden. Sin embargo, su reinado de terror es desafiado por Marduk, el joven dios de la tormenta y la guerra, quien se ofrece a luchar contra ella a cambio del dominio absoluto sobre los dioses.
El enfrentamiento entre orden y caos
La batalla entre Tiamat y Marduk es el primer gran enfrentamiento mitológico entre el caos y el orden:
Marduk utiliza una red mágica para atrapar a Tiamat y su aliento divino para inmovilizarla.
Con su poderosa maza, la hiere y finalmente la parte en dos, creando el cielo y la tierra con su cuerpo.
Sus ojos se convierten en los ríos Tigris y Éufrates, y su sangre da origen a la humanidad, modelada por los dioses menores como sirvientes de los dioses supremos.
Tiamat y la dualidad cósmica
Aunque presentada como una entidad maligna en el relato babilónico, Tiamat también encarna la fuerza creadora que antecede toda existencia. Su destrucción no significa la erradicación del caos, sino su reconfiguración en un universo ordenado. Su esencia sigue viva en la estructura misma del mundo, recordándonos que el equilibrio entre caos y orden es la base de la existencia.
Legado de Tiamat: la diosa olvidada
La figura de Tiamat ha influenciado numerosos mitos y religiones posteriores. Su imagen como dragón del caos resuena en relatos posteriores, desde el Leviatán bíblico hasta los dragones de la mitología europea. Incluso en la modernidad, su presencia persiste en la literatura fantástica y el imaginario colectivo, simbolizando la lucha eterna entre la descomposición y la creación.
El mito y la importancia de la historia para Kalmet
En Kalmet Ediciones, creemos que los mitos no son solo relatos antiguos, sino la base misma de nuestra identidad cultural y narrativa. Las historias que se han transmitido a lo largo del tiempo reflejan las preocupaciones, miedos y aspiraciones de la humanidad. Explorar a Tiamat y otros mitos primordiales nos permite comprender cómo las civilizaciones han concebido el universo y su propio lugar en él. Como editorial dedicada al terror, la fantasía y la literatura gótica, nos interesa rescatar estos relatos porque siguen siendo fuente inagotable de inspiración para la ficción contemporánea.
🌙 ¿Conocías la historia de Tiamat? ¿Crees que el caos y el orden siguen en constante lucha en nuestra realidad? Déjanos tu opinión en los comentarios y sigue nuestro blog para más análisis sobre los mitos que dieron forma a nuestra percepción del mundo.
Comments