top of page

Anunnaki: Jueces del Inframundo y Guardianes del Misterio Mesopotámico



En nuestra travesía por los mitos de la antigua Mesopotamia, hoy nos adentramos en uno de los grupos de deidades más enigmáticos y fascinantes de toda la cosmogonía sumeria y acadia: los Anunnaki. Su figura ha sido objeto de interpretaciones religiosas, filosóficas y, más recientemente, conspiranoicas, pero su origen es profundamente simbólico y revelador.

¿Quiénes eran los Anunnaki?

Los Anunnaki eran una asamblea de dioses sumerios, hijos del dios cielo An (Anu) y de la diosa tierra Ki. Su nombre significa literalmente “los descendientes de An”, y aparecen como figuras de gran autoridad en los mitos, encargados de mantener el equilibrio cósmico, juzgar a los muertos y ejecutar la voluntad divina en la tierra y el inframundo.

Aunque su número exacto varía, generalmente se les representa como un concilio de siete a cincuenta deidades, que se reúnen para deliberar en momentos cruciales.

Guardianes del destino y del inframundo

En los textos antiguos, los Anunnaki son jueces del inframundo. Habitan en el mundo subterráneo junto a la diosa Ereshkigal, y se encargan de establecer el destino de los hombres. Esta idea los vincula con una forma temprana de justicia divina, donde los actos del individuo eran juzgados más allá de la vida.

No son dioses guerreros ni héroes como Marduk, sino figuras solemnes, casi inamovibles, ligadas al orden ancestral y a las estructuras inmutables del universo.

Los Anunnaki y su legado simbólico

Su presencia en los relatos de creación, castigo divino y organización del cosmos revela su función como ejes morales y espirituales. Son los garantes de que el mundo funcione bajo leyes sagradas y que el caos no vuelva a dominar la existencia.

En el mito del diluvio, por ejemplo, son ellos quienes permiten (o impiden) el castigo divino, reafirmando su papel de intermediarios entre los dioses supremos y los humanos.

Una sombra que llega hasta nuestros días

En siglos recientes, los Anunnaki han sido reinterpretados por corrientes esotéricas y teorías pseudocientíficas como supuestos visitantes extraterrestres. Aunque fascinante desde una perspectiva literaria, estas versiones distorsionan su sentido profundo: el de ser símbolos de lo ancestral, lo inmutable y lo divinamente justo.

Para Kalmet Ediciones, el mito de los Anunnaki no es una curiosidad marginal, sino una muestra de cómo los pueblos antiguos comprendían el orden moral y espiritual del universo. Nos interesa devolverles su dignidad simbólica como parte fundamental de los cimientos narrativos y religiosos de la humanidad.

🌙 ¿Qué opinas de los Anunnaki? ¿Te intriga su figura como jueces y guardianes del inframundo? Déjanos tus comentarios y acompáñanos en esta travesía por la mitología que dio forma a nuestra visión del mundo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page