
Donde el alma no quiere estar: Lorca y “La sangre derramada”
- Kalmet Ediciones
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
Por Kalmet Ediciones
> “¡Que no quiero verla!
Dile a la luna que venga,
que no quiero ver la sangre…”
En el aniversario del nacimiento de Federico García Lorca, nos sumergimos en una de sus piezas más viscerales y dolorosas: “La sangre derramada”, parte del “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”. Este poema no se recita, se resiste. No se lee, se sobrevive.
🌒 El horror lírico de una muerte pública
“La sangre derramada” es un duelo convertido en elegía feroz. Lorca descompone el cuerpo herido del torero en símbolos: el muslo, la cabeza, las manos... pero lo que se desangra no es solo el hombre, sino la dignidad y la memoria de una nación que se ve reflejada en el héroe caído.
> “¡Que no quiero sentir el chorro
cada vez con menos fuerza;
ese chorro que ilumina
los tendidos y se vuelca
sobre la pana y el cuero
de muchedumbre sedienta!”
🕯️ Literatura gótica sin castillos
En Kalmet, hablamos de lo oscuro desde lo estético, lo literario, lo marginal. Y aquí, Lorca nos entrega una obra gótica sin necesidad de castillos ni cementerios. Solo el cuerpo como campo de batalla poética. La sangre, la luna, el silencio: elementos de la poesía macabra que también habita nuestros catálogos.
📣 ¿Por qué Lorca sigue latiendo?
Porque nos habla desde la emoción más cruda. Nos dice que incluso lo sublime muere, y que el poeta debe guardar memoria con palabras que rasgan, que duelen, que arden.
> “No quiero ver la sangre de Ignacio por las gradas.”
📚 Kalmet te invita a…
Compartir tu verso favorito de Lorca en redes.
Explorar nuestra colección Hijos de la Oscuridad, donde la muerte, el duelo y lo prohibido son protagonistas.
Participar en nuestro reto literario de esta semana: escribe una elegía moderna en menos de 100 palabras y compártela con el hashtag #SangreLorcaKalmet
Comentarios