El legado inmortal de Drácula: entre sombras, tinta y eternidad
- Kalmet Ediciones
- 26 may
- 2 Min. de lectura

26 de mayo. El calendario sangra literatura oscura. Hoy celebramos el Día Mundial de Drácula, fecha que conmemora la publicación en 1897 de la obra más influyente del imaginario vampírico moderno: Drácula de Bram Stoker.
En Kalmet Ediciones, no dejamos pasar esta efeméride, porque sabemos que no se trata solo de un personaje, sino de un punto de inflexión. Un umbral. Una herida abierta por la que se derrama aún hoy la imaginación más gótica, aterradora y seductora.
Un libro que mordió la historia
Drácula no fue solo una novela de terror. Fue una puerta al inconsciente colectivo. Stoker no inventó al vampiro, pero lo convirtió en símbolo. El conde transilvano encarnó los temores de una época: lo extranjero, la sexualidad reprimida, la decadencia de la nobleza, la ciencia enfrentada a lo ancestral. Fue monstruo, amante, invasor, enfermedad y mito.
Desde entonces, no ha habido descanso para su legado.
Un centro de irradiación creativa
Más de 125 años después, Drácula sigue generando descendencia artística: secuelas, precuelas, reescrituras, cómics, videojuegos, películas, relecturas feministas y hasta novelas interactivas. Estos son solo algunos ejemplos recientes:
"Dracul" (2018) de Dacre Stoker y J.D. Barker: una precuela basada en los apuntes originales de Bram Stoker, donde el joven Bram se enfrenta a lo sobrenatural.
"Mina" (2024): novela contemporánea que reimagina a Mina Harker como una heredera oscura y poderosa, desde una óptica feminista y crítica.
El regreso constante de Drácula en videojuegos como Castlevania, series como Dracula (Netflix) o The Last Voyage of the Demeter (2023), revelan la eterna fascinación cultural por este ser nocturno.
Cada nueva obra reinterpreta, amplía o desafía el mito. Y, sin embargo, todas vuelven al castillo de los Cárpatos, a esa primera sombra que Bram Stoker lanzó al mundo.
El vampiro que nos habita
Drácula ha sobrevivido más de un siglo porque representa mucho más que un monstruo:Es el miedo al deseo,la otredad que acecha,la tentación del abismo.
No se le puede enterrar porque no está muerto.No se le puede destruir porque es símbolo.Y los símbolos, como los sueños… mueren solo cuando dejamos de contarlos.
En Kalmet, celebramos lo eterno
En Kalmet Ediciones, este día es una celebración de la literatura que trasciende la muerte. Invitamos a nuestras autoras y autores, a nuestras lectoras y lectores, a escribir, leer, recordar o reinventar a Drácula. Que no duerma. Que siga mordiendo.
Porque el Conde aún no ha dicho su última palabra.
📌 Celebra con nosotros en redes y comparte tu obra favorita inspirada en Drácula.
Usa el hashtag #DráculaVive y sé parte del aquelarre literario. 🦇
Comments